Movie review score
5
"Mejorando la calidad de vida de las personas en silla de ruedas"
Integrantes:
- Samuel Cocha Llano
- Stephany Urrutia Saavedra
- Joselyn Aricoché Mesia
- Adrian Ramos Torres
RESUMEN EJECUTIVO
“Mejorando la calidad de vida de las personas en silla de ruedas”
1.1 RESUMEN
El trabajo de investigación titulado “Mejorando la calidad de vida de las personas en silla de ruedas” plantea como problemática los problemas por los que pasa una persona en silla de ruedas, los cuales son el dolor de los brazos y articulaciones al forzar sus extremidades, pero recordemos que no siempre es así, ya que hay algunos que necesitan ayuda de terceros. Por ende proponemos una solución para los usuarios de la silla de ruedas basada en el uso de “los piezoeléctricos”, para facilitar el desplazamiento eléctrico en la silla de ruedas , con finalidad de crear una energía natural y recargable con muchos beneficios adicionales para los usuarios de esta. Básicamente será una silla de ruedas innovadora, que no sólo beneficiará al que la utilice, ya que de manera indirecta beneficiará aquella persona que se tomaba la molestia de ayudar a una persona en silla de ruedas. Por lo tanto se planea incorporar un circuito que básicamente tendrá la función de convertir a una silla convencional en una automática. Con el fin de que se está pueda ser adquirida por las personas de bajos recursos, ya que también se creará la silla con materiales reciclados y de uno u otra manera se estaría aprovechando y reutilizando estos materiales. La concientización mediante las redes sociales y los afiches, traería en consecuencia el poder difundir los problemas por los cuales pasa una persona en silla de ruedas.
PALABRAS CLAVES
- Arduino, Circuito eléctrico, CONADIS, Encuesta, Piezoeléctrico, Prototipo, Exposición
1.2 SUMMARY
The research work entitled "Improving the quality of life of people in a wheelchair" poses as problematic the problems that a person in a wheelchair passes, which are the pain of the arms and joints when they force their limbs, But remember that this is not always the case, since there are some who need help from third parties. Therefore we propose a solution for users of the wheelchair based on the use of "piezoelectric", to facilitate the electric displacement in the wheelchair, in order to create a natural and rechargeable energy with many additional benefits for users Of this. Basically it will be an innovative wheelchair, which will not only benefit the user, since indirectly it will benefit that person who took the trouble to help a person in a wheelchair. Therefore it is planned to incorporate a circuit that basically will have the function of converting to a conventional chair into an automatic. In order to be able to be acquired by people with low resources, since the chair will also be created with recycled materials and one way or another would be taking advantage of and reusing these materials. Awareness through social networks and posters, would consequently bring about the diffusion of the problems through which a person passes in a wheelchair.
Keywords:
1.3 INTRODUCCIÓN
Uno de los casos con más presencia en el mundo es la discapacidad de caminar, es un problema social más que de salud, estas personas podrían continuar con normalidad sus vidas pero, las opiniones negativas, el trato “especial”, el carente apoyo de la sociedad no les permite desenvolverse en ella con normalidad además, estas personas se sienten incómodas por la silla de ruedas en las que deben permanecer, lo cual a veces es motivo de burlas o de malos entendidos, piensan que son inútiles. Por tales razones, difundiremos el respeto a estas personas, concientizaremos a través de charlas, conferencias, volantes y afiches además, elaboraremos una silla de ruedas que se adapte al usuario, no al contrario como lo usual para que se sienta cómodo y seguro.
1.4 DESARROLLO DEL TEMA
El proyecto de investigación científica es fruto del esfuerzo de un grupo de estudiantes de la Escuela de Talentos, con el objetivo de resolver la problemática referente a los diversos problemas los cuales afronta una persona en silla de ruedas. Por ende proponemos una silla de ruedas innovadora, que no sólo beneficiará al que la utilice, ya que de manera indirecta beneficiará aquella persona que se tomaba la molestia de ayudar a una persona en silla de ruedas. Por lo tanto se planea incorporar un circuito que básicamente tendrá la función de convertir a una silla convencional en una automática. Con el fin de que se está pueda ser adquirida por las personas de bajos recursos, ya que también se creará la silla con materiales reciclados y de uno u otra manera se estaría aprovechando y reutilizando estos materiales. Prueba de ello se realizó un prototipo que comprueba el uso del material reciclado. Además realizamos encuestas en las cuales se evidencia cuales son los principales problemas para las personas en silla de ruedas, por ello se creó una página de facebook para que estos problemas sean difundidos con el fin de recibir recomendaciones.
1.5 CONCLUSIONES
En consecuencia de la encuesta que realizamos, se obtuvo como resultado que una de las razones de no sentirse cómodos es por ser obsoletos pero, no tienen otra opción que seguir con esos pues no contaban con los recursos económicos suficientes para comprar una silla de ruedas adecuada, entonces la posible solución a esta problemática es crear la silla de ruedas e incorporar el circuito de piezoeléctricos y la concientización mediante las redes sociales y los afiches, traería en consecuencia el poder difundir los problemas por los cuales pasa una persona en silla de ruedas.
1.6 RECOMENDACIONES
Que los estudiantes de la Escuela de talentos, informados acerca de las dificultades por las que pasan las personas en silla de ruedas difundan de manera que se llegue a reflexionar y concientizar. Y que además ellos puedan darle utilidad a los materiales reciclados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
2.1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1 Descripción del problema
En la actualidad uno de los problemas que afronta la sociedad son las enfermedades que muchas veces causan parálisis o amputación de miembros inferiores. Debido la forma de desplazarse para los que la padecen son muy dificultosas; pues, demandan esfuerzo. Este sector representa alrededor del 4.2% de la población ,siendo discriminado por no ser tomado en cuenta. Por tal razón nos proponemos a contribuir para factibilizar su desplazamiento a esta gente así también para poderles aliviar el dolor de las articulaciones de los brazos que les pueda ocasionar empujar su silla de ruedas.
2.1.2 Identificación del problema
Uno observa con facilidad la dificultad que estas personas enfrentan, ya que es riesgoso y demanda gran esfuerzo pues al no poder movilizarse por sí solos requieren la ayuda de terceros, la cual resulta molestia para ambos. La primera experiencia que tuvimos fue ver a una persona cercana a nosotros con este problema. Pudimos observar la dificultad que tiene al transportarse y que necesita ayuda de terceros; debido a esto, decidimos investigar el porcentaje de personas con este problema en CONADIS y nos dimos cuenta que representa un gran porcentaje (4.2%) de la población peruana.
2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1 General
Ofrecer una silla de ruedas a las personas de bajos recursos con un circuito innovador y tecnológico.
2.2.2 Específico
- Difundir el poco apoya hacia la gente usuaria de la silla de ruedas.
- Elaborar un prototipo como base fundamental de nuestro proyecto.
- Elaborar una silla de ruedas a base de materiales reciclados para un público de bajos recursos.
2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1 Justificación Académica
Nos proponemos a mejorar la calidad de vida de estas personas, de acuerdo a los conocimientos básicos adquiridos dentro de las áreas de robótica, física y un poco de química, utilizando los conocimientos de estas materias se procederá a experimentar y verificar nuestra solución a este problema.
2.3.2 Justificación social
Debido a que es un gran problema social, ya que alrededor de 1 millón de personas padecen de esta discapacidad dentro de nuestro país, además muchas de estas personas no son tomadas en cuenta por el Estado y están olvidadas, dentro de los establecimientos públicos no hay rampas al igual que en el transporte público, es por ello para evitar mayores conflictos solucionar este problema cuanto antes de manera diferente y con un cambio de forma de pensar.Una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad. Para cumplir con este objetivo, la silla debe estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe amoldarse a su silla. Si se escoge una silla de ruedas no apropiada, puede resultar incomoda o por ejemplo tener un asiento en el que el usuario resbale hacia delante o se incline hacia un lado. El resultado será que la energía del usuario se malgastara de manera innecesaria debido al esfuerzo continuado por modificar su postura. Una silla de ruedas inapropiada puede incluso provocar una discapacidad extra(Sunrise Medical Co. ,2005,p. 2).
2.3.3 Justificación Ecológica
Como ya se sabe la solución que proponemos a esta problemática es emplear o reemplazar la silla de ruedas por un exoesqueleto sin embargo en la completa elaboración de este no solo se empleará productos nuevos , comprados , sino que se utilizarán productos o materiales reutilizables , es decir , materiales reciclados , claro que la estructura de todo el prototipo no va ser con esta base , tendrá algunas partes realizadas con estos por lo tanto con nuestra solución estamos no solo contribuyendo a la factibilización del traslado de las personas discapacitadas sino que también estamos colaborando con el mejoramiento de nuestro ecosistema a través del reciclaje.
IMPORTANCIA
3.1 POBLACIÓN BENEFICIARIA
La población que se beneficiará ante este producto, es aquella que no cuenta con los recursos económicos para comprar una silla de ruedas automática. Por el momento nuestro proyecto se ha enfocado en la población del callao, ya que es el más accesible en cuanto a la observación y análisis del problema.
3.2 CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y PLANES DE DESARROLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
Proyectándose a un nivel local, este grupo busca que la población de ventanilla sea beneficiada. A nivel regional, la población chalaca. El Perú, se a podido observar que no todos cuentan con los recursos económicos para comprar una silla de ruedas electrónica ó automática, por lo tanto cuando se tenga el producto ya perfeccionado, todos podrán adquirirlo.
MARCO TEÓRICO
4.1 ANTECEDENTES
- Michael Boninger realizó el año 2011 un estudio sobre las personas en silla de ruedas en colaboración con el centro Model Systems Knowledge Translation Center de la University of Washington.
- Patricia Herrera Saraya de la Universidad Católica de Pereira, Colombia; Ingris Peláez-Ballestas del Servicio de Reumatología del Hospital General de México; Luciana Ramos Lirac de la División de Investigación Social y Epidemiológica del Instituto Mexicano de Psiquiatría; David Sánchez-Monroy y Rubén Burgos Vargas del Departamento de Diseño Industrial, Instituto Tecnológico de Monterrey, este grupo hizo un trabajo de investigación en el año 2012.
- Estudio realizado por la UNICEF el año 2013, en favor de los niños con discapacidad.
- Tesis en la Universidad Nacional de Colombia, en la Facultad de Ingeniería el año 2012, un estudio sobre las Estrategias para promover la accesibilidad, cobertura y calidad en el sistema de transporte público urbano para la población con discapacidad física.
- Estudio realizado por dos ONG´S(Fundación ONCE Y Arquitectura COAM), el año 2011, sobre las dificultades de las personas en silla de ruedas al trasladarse por los espacios públicos.
4.2 DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
- Arduino: Es un pequeño ordenador que ejecuta una serie de códigos que previamente se ha introducido un programa.
- Piezoeléctrico: Es un disco que genera voltaje cuando se deforma o se le aplica un fuera.
- CONADIS: El Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS, es un organismo autónomo de carácter público, creado en agosto de 1992, a través de la Ley 180 sobre Discapacidades. Ejerce sus atribuciones a nivel nacional, dicta políticas, coordina acciones y ejecuta e impulsa investigaciones sobre el área de las discapacidades.
- Prototipo: Primer ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra cosa, y que sirve de modelo para fabricar otras iguales, o molde original con el que se fabrica.
- Exposición: Acción y efecto de exponer. Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra. Presentación pública de artículos de la industria o de las artes y las ciencias con fines comerciales o culturales. Conjunto de artículos de una exposición pública.
- Circuito eléctrico: Un circuito es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consiste de fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la propiedad de la súper lineal. Además son más fáciles de analizar, usando métodos en el dominio de la frecuencia, para determinar su respuesta en corriente directa, en corriente alterna y transitoria.
- Encuesta: Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa de grupos sociales, para averiguar estados de opinión o conocer otras cuestiones que les afectan. Indagación o pesquisa.
4.3 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Las sillas de ruedas motorizadas,que incluye el uso de los piezoeléctricos en su diseño, constituirán una solución viable para evitar la fatiga y molestias que provoca el uso de las sillas de ruedas convencionales.

- Las sillas de ruedas motorizadas,que incluye el uso de los piezoeléctricos en su diseño, constituirán una solución viable para evitar la fatiga y molestias que provoca el uso de las sillas convencionales.
CONCLUSIONES
En consecuencia de la encuesta que realizamos a 50 personas en silla de ruedas, se obtuvo como resultado que una de las razones de no sentirse cómodos es por ser obsoletos pero, no tienen otra opción que seguir con esos pues no contaban con los recursos económicos suficientes para comprar una silla de ruedas adecuada, entonces la posible solución a esta problemática es crear la silla de ruedas e incorporar el circuito de piezoeléctricos y la concientización mediante las redes sociales y los afiches, traería en consecuencia el poder difundir los problemas por los cuales pasa una persona en silla de ruedas.
RECOMENDACIONES
Que los estudiantes de la Escuela de talentos, informados acerca de las dificultades por las que pasan las personas en silla de ruedas difundan de manera que se llegue a reflexionar y concientizar. Y que además ellos puedan darle utilidad a los materiales reciclados.
ANEXOS
Primera visita (UNMSM) 30/04/2016
Decidimos visitar la Universidad San Marcos que se encuentra en la Avenida Venezuela. Al llegar el único requisito que requerimos para el ingreso fue el D.N.I., al ingresar la primera impresión que tuvimos fue lo inmensa y grande que es la universidad. La verdad es que al comienzo no sabíamos por dónde comenzar, pero lo primero que se nos ocurrió fue de ir entrevistando a los estudiantes que estaban por el camino hasta llegar a la biblioteca.
La finalidad de la visita era de recopilar ideas las cuales nos podrían ayudar a mejorar nuestro proyecto y también opiniones sobre nuestro proyecto, al comienzo lo que recibimos por parte de los estudiantes era indiferencia ya que estos estaban muy ocupados y era algo entendible. Pero lo bueno es que habían estudiantes que si están disponibles a nuestra dudas y es ahí cuando comenzaron las entrevistas.
En el camino rumbo a la biblioteca de la universidad nos encontramos con 2 jóvenes, los cuales nos brindaron un poco de su tiempo. En ese corto tiempo, nos contaron sobre un proyecto que había realizado la universidad en la especialidad de Ingeniería de Sistemas e Informática, el cual consistía en un “PURIFICADOR DE AIRE”, nos pareció muy interesante la idea pero el problema fue que si nos damos cuenta, el aire es un elemento el cual lo encontramos en todos lados y al intentar purificar en un lado, inmediatamente se contaminaría con el otro, ya que es un elemento muy amplio.
Luego de eso hay ir a la especialidad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Tuvimos la oportunidad de conversar con un universitario llamado Miguel Ángel Lozano el cual nos dio varias ideas y también nos aconsejó.
Una de sus ideas fue hacer una vara para ciegos, la cual cuando este necesite una ayuda la vara alumbrará y producirá un sonida, para que las personas que están a su alrededor sepan que esta necesita ayuda, esa vara mayormente serviría cuando la persona ciega quiera cruzar o comprar algo, ya que muchas personas se pueden aprovechar de este tipo de situaciones para robarles, y como solución a alguna de estas situaciones se crearía esta vara. También nos dio la idea de crear Sillas de ruedas dinámicas para que a los discapacitados les permita movilizarse con más facilidad , implementando a estas un timón o una palanca para que sin emplear mucho esfuerzo.
Ya nos faltaba poco para llegar a la Biblioteca y en el camino decidimos entrevistar a dos señoritas, a las cuales les preguntamos si es que habían observado algún problema con algún compañero suyo que sufre de una discapacidad la cual se vincule con las piernas. Entonces nos contaron que habían algunos de sus amigos que sufrían de esta discapacidad no se podían trasladar con facilidad y que siempre dependen de una persona para poder movilizarse. Casi por terminar nos dijeron que les parecía interesante nuestro proyecto.
Hay llegar a la biblioteca para investigar y leer un poco más sobre los temas que se vinculan con nuestro proyecto nos dimos con la sorpresa de que se tenía que pagar y cumplir con algunos requisitos los cuales se pueden observar en la foto que está en la parte de abajo. Esperamos tener otra oportunidad, para ingresar a la universidad.
El día sábado 30 de abril nuestro grupo de Biología partimos rumbo a la universidad UNMSM para entrevistar a diferentes personas, entre los cuales encontramos al Ingeniero Físico Oscar León Martínez, el cual nos ofreció su ayuda, nos dio su correo: oleonm57@gmail.com, y nos ofreció una reunión en la universidad la cual estaremos llevando a cabo dentro de no mucho tiempo y además el Ingeniero es chalaco al igual que nosotros y él nos informó que el secretario de la UNMSM también es chalaco y se nos están abriendo puertas que parecían estar cerradas, vemos que nuestro proyecto puede tener éxito y contamos con el apoyo de muchas personas para lograrlo.
![]() |
Resultados de la encuesta sobre el principal problema de las personas en silla de ruedas hecha a los alumnos de la ET. |
Inicio de construcción del producto(circuito piezoeléctrico). 17 de Agosto
Control de energía
Materiales:

Materiales necesarios para construir un piezoeléctrico:
-Placa Arduino Uno
-Resistencia es de 2.2 K a 1/2 watt
-Piezoeléctricos
-Soldadura de estaño
-Cautín
-Cables
Conclusiones:
- Necesitan ser reformadas(44%).
- Es posible realizar una silla de ruedas que se adapte a la persona discapacitada.
- La recolección de datos dió resultados predecibles.
- Esta fue planificada sin embargo, no se desarrolló de manera puntual.
Reforma de los objetivos
El 30 de noviembre del presente año, expusimos nuestro trabajo anual final, frente a Miss Jayo la cual nos evaluó correctamente, gracias a ello pudimos reflexionar las actividades que estábamos realizando para hacer posible uno de nuestros objetivos específicos la cual es la creación de la silla de ruedas a base de material reciclable aunque ya habíamos elaborado nuestro prototipo pero, no conseguimos construir la silla de ruedas y realizar el circuito.
Entonces tuvimos una reunión de equipo en la cual acordamos reformar nuestro objetivo general y modificar los específicos paralelamente elaborar el producto final.
Nos dimos cuenta, en consecuencia de la encuesta que les hicimos a 50 personas en silla de ruedas, que una de las razones de no sentirse cómodos es por ser obsoletos pero, no tienen otra opción que seguir con esos pues no contaban con los recursos económicos suficientes para comprar una silla de ruedas adecuada, entonces pensamos nuestros objetivos, crear la silla de ruedas y incorporar el circuito de piezoeléctricos y la concientización traería en consecuencia el cumplimiento de nuestro objetivo general, mejorar la calidad de vida de las personas con bajos recursos económicos a través de una innovadora silla de ruedas. Nuestro equipo decidió seguir trabajando en vacaciones para terminar el proyecto y en 5º, participar del concurso Google Science.
Posteriormente decidimos crear el prototipo del trabajo con materiales reciclados. Los materiales que utilizamos son:
Cartón de 30x30 cm para poder realizar los soportes necesarios y así aseverar y velar porque el usuario de la silla se sienta cómodo. |
La parte de fierro de una silla se utilizó como fundamento principal para de ahí partir con el resto de la elaboración del prototipo. |
El relleno que utilizamos para la silla es de espuma. |
Fierros de aproximadamente 15 centímetros, que fueron sacados de una silla en desuso y sirvió para poder colocar las dos ruedas traseras. |
3 metros de soga para poder garantizar la estabilidad del prototipo, y también que con esta soga se pudo simular por donde van los cables del circuito que próximamente desarrollaremos. |
10 clavos cabeza común los cuales mejoraron la resistencia del prototipo. |
Forro de plástico de la cuna de un bebé en desuso que sirvió para forrar el asiento. |
PASO 1
Lo primero que hicimos fue conseguir una silla de fierro pequeña.
Seguidamente cortamos el cartón con las medidas referentes al asiento y la parte trasera (espalda),con respecto a la silla. De igual manera se trabaja con el relleno de espuma.
PASO 2
Se coloca el cartón en el asiento; por la parte de abajo, y en el espaldar por la parte de atrás y
colocar los pedazos de espuma por dentro de la silla, sobre el cartón.
PASO 3
Cortar tiras de cartón y envolver de una manera que sujete el cartón puesto en el asiento y la espuma.
Luego retirar el apoyabrazos de una silla giratoria y colocar en la silla a través de clavos y una soga que los envolverá para que pueda estar masiso.
PASO 4
Recortamos la tela de una sombrilla. La cual servirá para el forro y retiramos las llantas de una silla de escritorio (rodachinas) además adquirimos dos llantas más grandes a estas.
PASO 5
Colocar las llantas pequeñas en la parte delantera de las patas de la silla dentro del orificio que posee y cortar un fierro con la distancia de las patas traseras, para colocar las llantas grandes entre las patas.
PASO 6
Así mismo realizar dos enganches de fierro para que sostenga las llantas en la parte posterior y colocar de modo que sujete el fierro que contiene las llantas.
Y para terminar construir una pequeña caja que se encuentre debajo de la silla simulando la presencia del motor.
PASO 7
Actividades que se planean realizar para el cumplimiento de los objetivos ya planteados
- Elaborar afiches por medio de los cuales se pueda informar a la población circundante en qué consiste nuestro proyecto y cómo podemos ayudar a que las personas usuarias se les sea màs econòmico comprar una silla de ruedas.
- En acorde con nuestro segundo objetivo, se ha logrado cimentar las primeras bases de nuestro prototipo el cual ha sido creado a base de esfuerzo y colaboración no sólo de nosotros sino también de nuestros padres los cuales también han cumplido la labor de orientarnos y ayudarnos al momento de desarrollar el prototipo de la silla. Pero no se ha podido completar al 100% el prototipo debido a que la parte la cual corresponde al circuito eléctrico no se ha podido establecer debido a que se necesita un cierto grado de conocimiento en el área de robótica por lo cual estamos yendo a talleres y viendo cursos online para poder lograr desarrollar el circuito.
Pagina de facebook…
Bibliografia
- Sunrise Medical Co.(2005).Consideraciones Biomecánicas. http://www.imagina.org/archivos/biomecanica.htm.
- http://www.reumatologiaclinica.org/es/problemas-con-el-uso-sillas/articulo/S1699258X12001623/
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4149203
- http://disability.lifetips.com/es/cat/66557/vivir-en-una-silla-de-ruedas/index.html
- http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cuales-son-problemas-enfrentan-discapacitados-cali
- http://www.elimpulso.com/noticias/regionales/los-problemas-de-los-discapacitados-sillas-de-ruedas-y-bastones-especiales-inaccesibles
- http://www.praxis.com.co/component/virtuemart/convencionales
- http://listado.mercadolibre.com.pe/otras-categorias/sillas-de-ruedas-electricas