Movie review score
5



Equipo de trabajo


“Investigación, experimentación y fomento del compostaje para la fertilización orgánica del medio ambiente y su incidencia en la I.E. 5143 Escuela de Talentos”

Integrantes:
  • Castillo Torres Marielena.
  • Mori Ortiz, Pedro Enrique.
  • Pesantes Vega, Rosa María.                  
  • Porras Reyes, Cristal Alejandra.
  • Sifuentes Aparicio Heyner Alex



El presente proyecto conlleva a investigar la técnica del compostaje como una de las más efectivas alternativas de cuidado ambiental, aplicarla en nuestra escuela y difundirla en los alrededores.

Han pasado 10 meses hasta los presentes días y sobrellevar este desafío no ha sido corriente, el compostaje se basa en tocar la basura con tus manos y moverla todos los días, ser testigo de su diaria putrefacción y de los insectos consecuentes de esta.

Pregunta científica:

¿Qué estrategia podríamos difundir en las escuelas del Callao para lograr que esta sea utilizada activamente con el objeto de contribuir al cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta los márgenes económicos, de tiempo, y espacio?

Encuesta virtual: 

Los estudiantes recurren a métodos comunes para el depósito de desechos orgánicos en sus hogares.

Con el siguiente aspecto, se logró obtener que la mayoría detesta la contaminación ambiental.  
Gracias a esta gráfica nos damos cuenta que existen personas dispuestas a colaborar con el medio ambiente.


Con esta interrogante se logró saber cuánto material orgánico es posiblemente desechado a la hora de botar la basura. 

Mediante esta pregunta se supo que existe un porcentaje de estudiantes que no poseen conocimientos en lo que al compostaje respecta.

Encuesta experimental:


La mayoría de los estudiantes no contribuyen al cuidado del medio ambiente.

De ser la respuesta “sí” o “a veces” a la pregunta anterior, se formuló esta interrogante, en la cual concluimos que la mayoría de los que respondieron con las opciones mencionadas, evita botar basura a la calle. 
Mediante esta pregunta se sabe que la mayoría de personas no saben sobre el compostaje.



Un notable 71% cree que la técnica  compostaje solucionará los problemas ambientales.

Según los encuestados, la técnica del compostaje no se aplica en su centro de estudios. Así mismo, la mayoría estaría satisfecha con el implemento de la misma.

Con esta información notamos, que un 72% bota como mínimo una bolsa de basura, lo cual vemos que que nuestra muestra es consciente de cómo se debe evitar la contaminación ambiental .

Mediante la gráfica podemos concluir cuán afectada se encuentra la población respecto a la contaminación ambiental y las formas en la que se evidencia.

Objetivos:

  • General: Disminuir el daño al medio ambiente, impulsando el compostaje como una técnica  práctica para el adecuado cultivo de plantas en hogares, escuelas y que, a su vez, se ajusta a las características de la población.
  • Específicos: - Investigar sobre el compostaje como método eficaz para el cuidado de las plantas.

    - Aplicar el compostaje como técnica del cuidado floral y ambiental.

    - Promover el compostaje en las escuelas como método educativo 

Justificaciones:

  • Justificación académica:

    La Escuela de Talentos cuenta con un sistema en el cual es imprescindible la investigación y los aportes que los estudiantes podemos brindar a la sociedad valiéndose justamente de proyectos de investigación, dado esto, nosotros mediante este proyecto pretendemos implementar un ambiente en donde se obtenga abono orgánico o mejor llamado “composta”, reforzando así todos los conocimientos adquiridos hasta la actualidad, que serán complementados con la exploración y práctica en el desarrollo de este trabajo.
  • Justificación social: Implementando la técnica del compostaje en la Escuela de Talentos se puede mejorar la imagen corporativa de esta escuela, ya que los problemas ambientales poseen un gran valor desde la perspectiva pública. Además este proyecto ofrecerá la oportunidad de contribuir a la protección del medio ambiente por parte de nuestros compañeros, actuales y futuros.
  • Justificación ecológica: Con la realización de este trabajo se pretende brindar una forma de combatir la contaminación de los suelos, dicha forma es el implemento de composta. Cabe señalar que la composta es una técnica alternativa y eficaz, en la cual gracias al abono orgánico que se obtiene de la recolecta o reciclaje de desechos orgánicos; las plantas quienes nos brindan oxígeno, crecerá saludablemente, favoreciendo nuestra vivencia en el planeta. Así mismo, el compostaje permite aportar nutrientes y previene la erosión a los suelos, mejorando su estructura y características (calidad, permeabilidad, retención, etc...)

Hipótesis:

Si convencemos a la población de que el compostaje es una importante técnica de contribución al medio ambiente, se logrará incentivar el uso activo de esta técnica, demostrando así que salvar nuestro hábitat es factible y no excede los parámetros económicos.

Variables:

  • V. Dependiente: Enriquecimiento del suelo por el compostaje.
  • V. Independiente: Desgaste de los suelos por la erosión y contaminación.
Actividades:

  • Elaboración de encuestas virtuales y experimentales para concluir una problemática.
  • Limpieza de la compostera.
  • Recolección de residuos orgánicos para el estudio del abono.
  • Realizar talleres dentro de la Escuela de Talentos para difundir el proyecto.
  • Buscar apoyo externo para el fundamento de nuestra investigación.
  • Buscar información en bibliotecas para hacer más concisa nuestra investigación.
  • Realizar charlas informativas, logrando la participación de alumnos de 4to de secundaria para la experimentación de nuestro proyecto.

Experimentación: 

- Como primera actividad realizamos las encuestas virtuales a los estudiantes de la Institución Educativa Escuela de Talentos. Constó de 5 preguntas y se tomó como muestra exacta 80 personas de entre 14 y 17 años.






- Como segunda actividad realizamos las encuestas experimentales a la Institución Educativa 5080 Sor Ana de los Ángeles. 





- Como tercera actividad enfatizamos la limpieza de la compostera. Un trabajo arduo, pero eficiente.































- Recibimos la considerada colaboración de nuestros compañeros al contribuir otorgándonos sus residuos orgánicos traídos de casa.
Difundimos el mensaje en redes sociales. Añadimos depósitos de residuos en cada salón logrando increíbles resultados.










- Nuestra maestra a cargo nos otorgó la oportunidad de que la organización Lima Compost realizara un taller en el colegio en la que participaron activamente los alumnos.


















- Para reforzar nuestra investigación decidimos buscar información en libros, experiencia muy gratificante para el equipo y para el proyecto en general.




























Material didáctico:






Video:





Redes sociales:



Juegos:










.